ASAMBLEA CRPS FUENCARRAL

Fecha: 13/09/2023

Profesionales: Celia, Raúl, Eva, Luis y Pilar

Asistentes: Juanjo, Carmen, Daniel, Miguel A. P, Javier A., Santiago, Alberto F., Chelo, Rosa, Alberto M., Carlos E., Jose Antonio R., Conchita.

 

ORDEN DEL DÍA

 

  • ASUNTOS GENERALES.

 

  • Presentación nueva compañera Celia (educadora social) -aumento de plazas.

 

  • Se explica que con el aumento de plazas del centro también se ha ampliado el equipo profesional con la incorporación de Celia, muchas de las personas participantes ya la conocen y poco a poco irá conociendo al resto. Se explica qué actividades dirige y cuál es su puesto de trabajo.

En este punto y aprovechando que se ha hablado del aumento de plazas, se propone recodar los primeros días de cada persona en el CRPS para facilitar la adaptación de las nuevas personas que vayan llegando.

 

  • Actividades de invierno.
    • Se presentan las actividades de nueva creación o rescatadas de años anteriores: “Expresión corporal”; “En la web”; “De finde en finde” (se les intenta animar para que participen); “Óleo sobre lienzo” ha pasado a llamarse “Crearte” y ha cambiado su estructura añadiendo un espacio de expresión creativa; “Actualidad y debate” ha pasado a ser presencial.
    • Normas de las actividades y recordatorios: han cambiado los horarios y se agradece que todo haya ido con normalidad, incluso con el adelanto de comienzo de las actividades. Además, se les recuerda que miren los horarios que cada profesional de referencia les ha dado para no llegar tarde. De igual modo, se recuerda que llegar tarde de manera reiterada es motivo de baja en la actividad.

 

  • Dia Mundial de la salud Mental.
    • Informamos sobre el evento que se llevará a cabo en el Huerto Urbano: ese día no habrá actividades en el CRPS. Se anima a todas las personas a participar.

 

 

 

 

 

Horario del evento
 

11:00 h.

Acogida de participantes.
 

11:15 h.

Presentación y lectura del Manifiesto.
 

11:45 h.

Taller de MINDFULLNESS.
 

12:30 h.

Dinámica Cartel hashtag #saludmentalsaludmundial / Taller de chapas. Enlazando Barrios.

 

  • Espacio Abierto: octubre/noviembre igualdad de género.
    • Espacio dividido en módulos en los que se tratarán diferentes temáticas (igualdad de género, hábitos de vida saludables, etc.)

–    Comenzaremos en octubre con el módulo de igualdad, siendo la primera sesión una charla en Hermanas Mirabal, el día 3 de octubre.

–     La participación en dicha actividad será prescrita por el personal técnico de referencia de cada una de las personas usuarias.

 

  • Actividad de Finde en Finde.
    • Animamos a la participación en esta actividad, recordamos que no es obligatorio hacer todas las actividades juntos pues su diseño permite planificar diversas alternativas de ocio y encontrar personas afines con las que realizarlas. Así, continuaremos activos en momentos que el centro se encuentra cerrado, dándole continuidad a la dinámica del CRPS, por ejemplo los fines de semana y festivos.

 

  • PROPUESTAS DE REPRESENTANTES DE PERSONAS USUARIAS.

 

  1. Se propone instalar un pestillo en el baño de la planta baja: se indica que ya ha sido avisado el personal de mantenimiento.
  2. No espaciar demasiado las citas psicológicas y tutores: se recuerda que la asamblea se dedica a asuntos grupales y se indica que para temas individuales se hable directamente con cada profesionalidad de referencia. Se invita a quien lo necesite a solicitar asistencia de forma directa.
  3. Se pregunta sobre la cobertura sanitaria del centro en caso de accidentes: se aclara que los carteles que están exhibidos en el centro en los que se indica la dirección de la Mutua de Trabajo están dirigidos a los/las profesionales. Si alguna persona usuaria sufriera algún percance tendrá que acudir a su Centro de Atención Primaria o a urgencias. En cualquier caso, el centro dispone de un Seguro de Responsabilidad Civil.
  4. Se solicita que se aclimaten las aulas en las que se realizan las actividades con anterioridad: procuraremos hacerlo, si no se ha hecho en alguna ocasión ha sido por algún despiste.

 

  1. Se propone que se habilite un corcho de la sala de espera para ofrecer información todas las ayudas a las que las personas usuarias pueden optar en función de sus circunstancias: se desestima, ya que eso puede ser contraproducente conduciendo a equívocos. Se recomienda consultar con la TS del CRPS para que pueda satisfacer las necesidades individuales de cada persona.
  2. Se solicita que se argumente la razón por la que no se coloca un dispensador de agua mineral en la sala de espera. Se explica que el dispensador de agua no se encuentra entre las prestaciones ni la cartera de servicios del centro, como tampoco lo está en otros recursos comunitarios de los que todos/as hacemos uso y tampoco lo reclamamos (p. ej. Centro de Salud, Biblioteca, Polideportivo, etc.). Se recomienda portar una botella de agua y se recuerda que en el CRPS siempre pueden solicitar agua del grifo que durante todo el verano hemos mantenido refrigerada frente a los diferentes escenarios de calor intenso.
  3. Solicitan formación, como ya se hizo con el tema del suicidio, sobre salud mental y adicciones. Se pide un periodo de reflexión al respecto hasta la próxima asamblea después de advertir que el hecho de abordar la problemática de las adicciones en un CRPS puede estar contraindicado en según qué casos y para determinadas personas.
  4. Se propone el taller “Hoy tú, mañana yo” que funcionaría como una actividad de colaboración recíproca, un banco de acciones que se precisan y otras que se ofrecen. Se propone organizarlo en “Punto de encuentro” ya que cuentan con ese espacio

 

  • Ruegos y preguntas.

 

  • Pregunta sobre el uso del ascensor. Se indica que cuando bajen las temperaturas con la llegada del otoño, volveremos a retomar las medidas de ahorro energético y también el cuidado de nuestra salud subiendo las escaleras (tanto profesionales como personas usuarias).

«Creando esperanza a través de la acción»

El suicidio es un problema importante de salud pública con consecuencias sociales, emocionales y económicas de gran alcance. Se calcula que actualmente se producen más de 700 000 suicidios al año en todo el mundo, y sabemos que cada uno de ellos afecta profundamente a muchas más personas.

«Crear esperanza a través de la acción» es el tema trienal del Día Mundial para la Prevención del Suicidio de 2021-2023. Este tema sirve como una poderosa llamada a la acción y como recordatorio de que hay una alternativa al suicidio y de que a través de nuestras acciones podemos alentar la esperanza y fortalecer la prevención.

Creando esperanza a través de la acción podemos decir a las personas con pensamientos suicidas que hay esperanza y que nos preocupamos por ellos y queremos apoyarlos. El lema también indica que nuestras acciones, sin importar su escala, pueden brindar esperanza a aquellos que lo están pasando mal.

Si conoces a alguna persona que esté en esta situación recordar que existe el teléfono de atención 024 (línea de atención a la conducta suicida).

Recordamos algunos consejos que pueden ayudar…

  • Escuchar con paciencia, sin prisa.
  • Evitar adoctrinar.
  • Mostrar nuestro genuino interés y nuestra sincera preocupación.
  • No emitir nunca juicios de valores al respecto: “es de cobardes”, “es de débiles”, “es de valientes…”
  • Identificar personas a las que informar y pedir ayuda: familiares o profesionales de confianza.
  • No dejar sola a la persona.
  • Si podemos, acompañarla a las urgencias médicas.

 

Además compartimos algunas certezas.

  • El suicidio es una causa de muerte prevenible y evitable.
  • Es multicausal, aunque a menudo, las personas allegadas pueden confundir el evento desencadenante con una causa unívoca.
  • A los familiares y allegados de la persona que se ha suicidado se les denomina “supervivientes”.
  • Estas personas suelen sentir culpa, estigma y vergüenza.
  • El riesgo suicida persiste durante tiempo después de la tentativa o la crisis suicida.
  • A día de la fecha, en España no existe un Plan Nacional de Prevención de la Conducta Suicida.

 

“El suicidio es un final, pero no una solución”.

 

https://www.who.int/es/campaigns/world-suicide-prevention-day/2023

Como parte del plan de actuación en caso de olas de calor os vamos a informar todos los lunes de la previsión meteorológica de las semana, así como de las recomendaciones para combatir el calor.

 Esta semana del 28 al 01 de septiembre las previsiones son:

 

https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/madrid-id28079

 

Como parte del plan de actuación en caso de olas de calor os vamos a informar todos los lunes de la previsión meteorológica de las semana, así como de las recomendaciones para combatir el calor.

 Esta semana del 21 al 25 de agosto las previsiones son:

 

https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/madrid-id28079

 

Como parte del plan de actuación en caso de olas de calor os vamos a informar todos los lunes de la previsión meteorológica de las semana, así como de las recomendaciones para combatir el calor.

 Esta semana del 14 al 18 de agosto las previsiones son:

 

 

 

https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/madrid-id28079

 

Como parte del plan de actuación en caso de olas de calor os vamos a informar todos los lunes de la previsión meteorológica de las semana, así como de las recomendaciones para combatir el calor.

 Esta semana del 7 al 11 de agosto las previsiones son:

 

Queridos vecinos,

con la llegada de agosto, el Rastro, Lavapiés, La Latina y Vistillas se preparan para recibir y disfrutar de las tradicionales fiestas de Madrid. Celebramos San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma, muy venerados en nuestra ciudad.

Uno de los momentos más esperados es la bajada del cuadro de la Virgen de la Paloma por parte del Cuerpo de Bomberos de Madrid, quienes este año serán los pregoneros por primera vez en la historia del Distrito Centro, valientes hombres que arriesgan sus vidas para salvar las nuestras.

La historia de los parques de bomberos de Madrid se remonta a 1577, cuando los «matafuegos de la Villa» y los «mozos mangueros» eran alertados de los incendios por las campanadas de las iglesias. En 1884 se inauguró el parque de bomberos de la calle Imperial, conocido como parque 6, y que hace 5 años se trasladó a la calle San Bernardo, donde continúan trabajando a diario para ayudar a los madrileños, especialmente en el Distrito Centro.

Durante estos días, la parpusa, el safo, los calcos, el pañuelo, los claveles y el mantón, serán lucidos por todo el distrito, y con gran orgullo diremos «soy de Madrid y castizo» y en donde Chulapos y Chulaponas darán brillo y color a estas fiestas.

Queremos agradecer a las asociaciones que mantienen nuestras costumbres e historia madrileña,  como la Asociación de Castizos de Madrid, la Asociación del Orgullo de Madrid y la Asociación de Madriz al Cielo, con mención especial para la Casa de Madrid en Barcelona, que difunde el casticismo por toda España.

Os invito a disfrutar de las fiestas en nuestro distrito en un ambiente de convivencia y alegría.

 Son momentos para encontrarnos y disfrutar de nuestras calles, como la calle del Oso, que los vecinos engalanan desde hace 42 años y donde todos podemos disfrutar de un buen vaso de limoná.

¡Viva el Casticismo y Viva Madrid!

Carlos Segura Gutierrez

Concejal Presidente del Distrito Centro.

Fiestas de San Cayetano en Madrid

Del 2 al 7 de agosto, el barrio de La Latina y Embajadores celebra su festividad más castiza: San Cayetano

Llegan las fiestas más castizas a la capital. Al comenzar agosto, se acercan las fechas donde celebran las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma. Las primeras en suceder son las de San Cayetano, siendo el 7 el día grande de su celebración, pero ya días antes, desde el 2 de agosto, podemos disfrutar de festividades y muchas actividades con motivo de la celebración.

La festividad de San Cayetano da el esperado pistoletazo de salida de las verbenas en las calles de la ciudad. Balcones y fachadas con llamativos mantones de manila, alegres guirnaldas de papel y coloridas flores en homenaje al santo inundarán las calles del barrio de la La Latina y de Embajadores.

La emblemática plaza de Cascorro y la plaza Vara del Rey se convierten en el epicentro de las celebraciones, recibiendo alegres actuaciones musicales y eventos culturales que deleitan a locales y visitantes por igual. También habrá actos religiosos estos días, como las misas en la iglesia de San Cayetano.

Programación de las fiestas de San Cayetano

En todos estos días no faltará limonada en la mítica Calle del Oso, chotis, chulapos, chulapas y mucho ambiente castizo.

El miércoles 2 y el jueves 3 se llevará a cabo el concurso «Fotografía tus fiestas» en horarios de 12:00 a 14:00 h y de 18:00 a 20:00 h. Además, para los amantes del fútbol callejero, se han programado emocionantes partidos de diferentes categorías, desde infantil hasta senior, en la plaza de Cascorro y en el solar de la calle Embajadores 18, de 19:00 a 21:00 h, respectivamente.

El viernes 4, la plaza del General Vara del Rey se convertirá en escenario de diversión familiar con la actuación de Posada chipilan + Día Resort a las 19:00 h. Tras el pregón de los bomberos, habrá actuaciones musicales de Desmontando la zarzuela a las 22:00 h y Lucrecia a las 23:30 h. Paralelamente, en la plaza de Cascorro, se vivirá la emoción de la final del campeonato de mus y el concurso de rana en las modalidades de adulto e infantil.

El sábado 5, el escenario de la plaza de Cascorro se llenará de magia con espectaculares presentaciones como La magia de El Perlas a las 19:30 h, seguida de la encantadora actuación de Mari Pepa de Chamberí a las 20:45 h. La música en vivo tomará protagonismo con Dellasusi, Edahy y Toronta a las 22:00 h, y el talentoso Tito Losada se presentará con «Así suena Madrid» a las 22:30 horas.

Durante toda la jornada del sábado 5, los vecinos podrán disfrutar de un sinfín de propuestas en la plaza de Cascorro y en la calle del Oso, con la destacada actuación de Las chicas de oso a las 22:30 h, asegurando que la diversión y el espíritu festivo se mantengan vivos en cada rincón de la celebración de San Cayetano.

Información recogida de las páginas del Ayuntamiento de Madrid y la Guía del Ocio/Madrid:

https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Cultura-ocio-y-deporte/Fiestas-de-San-Cayetano-San-Lorenzo-y-la-Virgen-de-la-Paloma-2023/?vgnextfmt=default&vgnextoid=0d656296889a9810VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=7911f073808fe410VgnVCM2000000c205a0aRCRD

 

Como parte del plan de actuación en caso de olas de calor os vamos a informar todos los lunes de la previsión meteorológica de las semana, así como de las recomendaciones para combatir el calor.

Esta semana del 31 al 04 de agosto las previsiones son:

 

https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/madrid-id28079

 

 

 

 

Como parte del plan de actuación en caso de olas de calor os vamos a informar todos los lunes de la previsión meteorológica de las semana, así como de las recomendaciones para combatir el calor.

Esta semana del 24 al 28 de julio las previsiones son:

 

También os queremos compartir 10 consejos muy importantes para que no notemos demasiado los efectos del calor:

  1. Evitar salir en las horas centrales del día, debemos de evitar la franja entre las 12.00 y las 20.00 horas.
  2. No esperar a tener sed para beber y beber poco a poco.
  3. Quitarnos de comidas copiosas. Se recomienda consumir alimentos ligeros que nos ayuden a recuperar las sales, como ensaladas, frutas, verduras o zumos.
  4. Disminuir el consumo de bebidas con cafeína, azúcar y alcohol.
  5. Evitar el deporte en exteriores hará la noche. Y MUY importante, hidratarse antes, durante y después de hacer ejercicio.
  6. Cerrar las ventanas de día y bajar las persianas, y ventilar de noche.
  7. Llevar ropa transpirable, ropa holgada y ligera.
  8. Caminar siempre a la sombra y usar sombrero.
  9. Duchas con agua tibia.
  10. Evitar el aire acondicionado a muy baja temperatura.

Como parte del plan de actuación en caso de olas de calor os vamos a informar todos los lunes de la previsión meteorológica de las semana, así como de las recomendaciones para combatir el calor.

Esta semana del 17 al 23 de julio las previsiones son:

 

También os queremos compartir 10 consejos muy importantes para que no notemos demasiado los efectos del calor:

  1. Evitar salir en las horas centrales del día, debemos de evitar la franja entre las 12.00 y las 20.00 horas.
  2. No esperar a tener sed para beber y beber poco a poco.
  3. Quitarnos de comidas copiosas. Se recomienda consumir alimentos ligeros que nos ayuden a recuperar las sales, como ensaladas, frutas, verduras o zumos.
  4. Disminuir el consumo de bebidas con cafeína, azúcar y alcohol.
  5. Evitar el deporte en exteriores hará la noche. Y MUY importante, hidratarse antes, durante y después de hacer ejercicio.
  6. Cerrar las ventanas de día y bajar las persianas, y ventilar de noche.
  7. Llevar ropa transpirable, ropa holgada y ligera.
  8. Caminar siempre a la sombra y usar sombrero.
  9. Duchas con agua tibia.
  10. Evitar el aire acondicionado a muy baja temperatura.