De acuerdo a la información contenida en el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud del año 2023, emitido por el Ministerio de Sanidad, las previsiones meteorológicas indican un aumento en la frecuencia y la intensidad de los episodios de calor intenso. Este fenómeno viene asociado a temperaturas máximas y mínimas anormalmente altas respecto a la época considerada, y a su persistencia en el tiempo.
El aumento de las temperaturas debido al cambio climático hará que las olas de calor sean cada vez más intensas, duraderas, frecuentes y tempranas.
Numerosos estudios y planes determinan que entre la población más vulnerable a los efectos del calor en el organismo se encuentran los ancianos, los niños, sobre todo los lactantes menores de 12 meses, las personas con enfermedades crónicas, las que requieren determinados medicamentos y las personas dependientes.

 

Es por ello que en nuestro centro se establecerán las siguientes medidas:

MEDIDAS GENERALES EN VERANO

  • Se hará uso habitual del Aire Acondicionado en las instalaciones que se vayan a utilizar.
  • Las estancias en las que se vayan a realizar actividades se refrigerarán con carácter previo a su comienzo.
  • Se recomendará el uso del ascensor en lugar de la escalera preferentemente para subir entre plantas.
  • Se establecerán sistemas de sombreado en la zona del patio.
  • En las actividades al aire libre se reducirá al máximo el tiempo de estancia en exteriores sin sombra, limitándose, de ordinario, a los desplazamientos para acceder al transporte público o a la zona de realización de la actividad.
  • En las actividades que se desarrollen en recursos comunitarios, se priorizarán las visitas a establecimientos refrigerados o con temperatura adecuada.
  • En la sala de espera del centro, se colocará un semáforo de calor, que refleje la previsión meteorológica mediante los niveles verde, amarillo y rojo.

NIVEL VERDE (=<36,5ºC)

  • Se seguirán las normas generales en verano.
  • Se identificará a las personas vulnerables con riesgo sobre su salud para tomar medidas en caso de nivel amarillo o rojo.
  • Se publicará la previsión meteorológica con frecuencia semanal.

NIVEL AMARILLO (>36,5ºC, previsión de 1 día o más en 4 días seguidos)

  • Se publicará la previsión meteorológica.
  • Se recomendará a las personas vulnerables con riesgo sobre su salud que se inhiban de acudir al centro durante las horas centrales del día.
  • En las actividades que puedan desarrollarse en el patio en horas no centrales del día, se regará el suelo con carácter previo a su desarrollo.
  • Se moderará la intensidad en la realización de actividades que impliquen algún tipo de esfuerzo físico o deportivo durante las horas centrales del día.
  • Estas actividades se realizarán siempre en espacios que cuenten con refrigeración.
  • En la zona del comedor se dispondrá de jarras con agua fría y vasos para que las personas usuarias se puedan servir.
  • Se registrará la temperatura de las estancias mientras se produce el desarrollo de una actividad.
  • Se aconsejará a las personas usuarias que porten una botella de agua para hidratarse durante su desplazamiento al centro.

NIVEL ROJO (>38,5ºC, previsión de 1 día, o un periodo de 4 o 3 días seguidos a 36,5ºC)

  • Se publicará la previsión meteorológica.
  • Se recomendará a las personas vulnerables con riesgo sobre su salud que se inhiban de acudir al centro y permanezcan en sus casas.
  • Con las personas identificadas como vulnerables se podrá realizar intervenciones por vía telefónica o telemática con el fin de evitar una exposición de riesgo y asegurar la continuidad en su atención.
  • Se moderará la intensidad en la realización de actividades que impliquen algún tipo de esfuerzo físico o deportivo durante las horas centrales del día.
  • En las actividades que puedan desarrollarse en el patio en horas no centrales del día, se regará el suelo con carácter previo a su desarrollo.
  • Se reducirá la exigencia de las actividades que impliquen esfuerzo físico o deportivo.
  • Se aconsejará a las personas usuarias que porten una botella de agua para hidratarse durante su desplazamiento al centro.
  • En la zona de realización de las actividades así como en el comedor se dispondrá de jarras con agua fría y vasos para que las personas usuarias se puedan servir.
  • Se registrará la temperatura de las estancias mientras se produce el desarrollo de una actividad.
  • Se darán recomendaciones a las personas usuarias para la promoción de hábitos y conductas saludables que operen como factores protectores.
  • Estas indicaciones se exhibirán en la sala de espera del centro y en la sección Consejos 24 horas del CRPS Fuencarral Virtual, crpsvirtual.com.
  • En situaciones extremas, se suspenderán temporalmente las actividades presenciales y se sustituirán, en su caso, por otras que puedan realizarse por medios telemáticos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *