¡¡Os damos la bienvenida a las Encuestas del CRPS Virtual!!

¡¡En este apartado solicitaremos vuestras opiniones sobre muy diversos temas!!

¡Animaos y participad!

¿CUANTO SABES SOBRE LA SEPARACIÓN DE RESIDUOS?

La separación de residuos es una de las técnicas más simples y más útiles que cualquier persona puede llevar a cabo para ayudar a limitar la presencia de residuos en el medio ambiente. Por ello te proponemos que realices está encuesta y así poder resolver algunas dudas que todxs tenemos. También nos dará información para ver los temas en los que poder ampliar información.

¿Cuál de estos colores no pertenece a un contenedor de reciclaje?
¿Sabes a qué contenedor deberías tirar los bricks, botellas de plástico, papel de aluminio y envoltorios de plástico?
¿De qué color es el contenedor destinado al reciclaje del papel y el cartón?
Las baterías, los teléfonos móviles, ordenadores y otros electrodomésticos o aparatos electrónicos ¿Dónde se depositan?
¿Sabes cuál de estos objetos NO deben tirarse en el contenedor de vidrio?
¿A qué contenedor corresponden las latas?
¿En que contenedor depositarias los restos de residuos de barrer, excrementos de animales (como la arena de gatos), colillas o compresas?
¿Donde depositarias los medicamentos caducados, los blíster y cajas y prospectos?
¿En que contenedor depositarias las bandejas y cajas de “corcho blanco”, como la de la fruta, la carne envasada, las hueveras de plástico o los vasos y platos de plástico desechable?
¿En qué contenedor tirarías las bombillas normales, la cerámica o la porcelana rota y los plásticos que no son envases ni envoltorios?
Comprobar las respuestas

¡Gracias por la participación!

LA MUJER EN LA HISTORIA

Os invitamos a conocer hitos y curiosidades del lado femenino de la historia con las siguientes preguntas

(Podréis comprobar la solución en el siguiente enlace: ( Comparte – CRPS Fuencarral virtual (crpsvirtual.com)

¿Quién realizó en 1791 el escrito 'declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana' y fue decapitada por ello?
¿Sabes qué reina egipcia fue la única mujer que se declaró soberana de Egipto sin el apoyo de su esposo, el faraón Akhenatón?
¿Dónde las mujeres pudieron acceder por primera vez al sufragio femenino sin restricciones en 1893?
¿Quiénes eran las sinsombrero?
¿Sabes qué política española y defensora de los derechos de la mujer fue la creadora de la Unión Republicana Femenina en 1932?
Comprobar las respuestas

EL BIENESTAR BAJO NUESTRA MIRADA

Como ya habéis podido ver en el apartado «Te proponemos» la exposición de fotos que se ha realizado de aquellas cosas que os transmiten bienestar con motivo del día de la salud mental 2020, que se celebrará el 10 de Octubre.

¡¡Muchas gracias a todos por participar!!

Hemos seleccionado estas seis de entre todas ellas como una pequeña muestra, el resto las podéis ver físicamente en la zona de espera del CRPS Fuencarral o virtualmente en este video.

Estos son algunas de los lugares y formas en las que encontráis el bienestar, ¡os invitamos a probar cada una de ellas!  Además, vota cuál de todas ellas es la que más os gusta en la siguiente encuesta. Si has visto la exposición completa y tu favorita es otra puedes añadirla en el apartado final.

Gracias por vuestra participación, por compartir con todos lo que os hace sentir bien!

  • Tranquilidad

  • Habitación de mi bondad

  • Equilibrio y proporción

  • Primeros días de otoño

  • Amar, amor, amarte nunca dejes que no te vea al levantarte

  • Un día nuevo es una vida nueva que empieza

This poll is no longer accepting votes

¿Cuál crees que es la mejor foto de la exposición?

Este verano lo paso en Madrid…¡¡Fenomenal!!

En una ciudad como la nuestra, hay una oferta variadísima de planes que poder llevar a cabo durante el verano, planes para todos los gustos y de todo tipo.

1
1

PASEAR POR MADRID RÍO

“Escapar del calor es casi un imperativo en los veranos de la capital. Por eso el plan que propongo, para los viernes y sábado de agosto, es llegar a Madrid río cuando esté cayendo el Sol y, con los últimos rayos de luz, llegar caminando hasta Matadero Madrid. Una vez allí, en su terraza de acceso público y gratuito podrás disfrutar, con alguna bebida refrescante en mano, de una gran variedad de música alternativa en vivo y espectáculos creativos de todo tipo.”

(David Fuentes, David Molone)

1
1

Disfrutar desde sus miradores menos conocidos (Palacio de la Cibeles, Círculo de Bellas Artes, Corte Inglés de Callao).

Disfrutar de Madrid desde algunos de los miradores de la ciudad. Puedes subir al Círculo de Bellas Artes para tomar algo en su terraza chill out mientras contemplas todos los edificios de Madrid. Y si luego te quedas con hambre acércate a la cafetería del Corte Inglés de Callao. Está en la última planta y mientras comes en alguno de los restaurantes te recomendamos que te asomes a las ventanas y compruebes que estás en el sitio con las mejores vistas de la Gran vía.”

Alicia García y José Escribano, Rutas por España

1
1

Visitar el monasterio del Paular, las Presillas o hacer una ruta por las cascadas del Purgatorio en Rascafría.

Un sitio perfecto donde pasar el día es Rascafría. La idea es llegar temprano para evitar el calor y la masificación del lugar, especialmente en la zona de las presillas ya que todos queremos darnos un chapuzón. Lo mejor sería llegar sobre las 8:00 o 9:00 de la mañana y considerar varias opciones, como puede ser hacer una visita al Monasterio de Santa María del Paular y pasar un día refrescante en las presillas o realizar la ruta hacía las Cascadas del Purgatorio para contemplarlas”.

Laura Calvo, Donde finaliza el norte

1
1

Descubrir los jardines secretos que esconde la ciudad.

«Una buena idea para disfrutar del verano en Madrid es aprovechar para descubrir sus jardines escondidos andando o en bicicleta. Rutas que te muestran rincones secretos de la ciudad en los que reina la calma como el jardín del Príncipe de Anglona o el Huerto de las Monjas. Muy recomendable.

Miguel Ángel Muñoz, Como en casa en cualquier lugar

1
1

Subir con el tren de la naturaleza de Guadarrama y pasar el día desde Cercedilla a Puerto de Navacerrada y Cotos.

“Si ya conoces lo más turístico de Madrid te recomiendo un paseo en un tren muy particular: el tren de Guadarrama. Este antiguo tren de la naturaleza va desde Cercedilla a Puerto de Navacerrada y finaliza en Cotos. Por momentos no podrás creer que semejante naturaleza, árboles y tranquilidad esté a poco más de una hora de ruido de la capital. Lo increíble de este lugar es que, según la época del año que lo visites, siempre ofrece imágenes distintas y preciosas”.

Alejandra Castro, Viajar cueste lo que cueste

1
1

Descubrir alguna joya de la Sierra pobre de Madrid, como Patones de Arriba.

“A menos de una hora del ajetreo de la gran ciudad tenemos pueblos bonitos como Patones de Arriba, que son ideales para hacer una pequeña escapada. Patones parece haberse quedado anclado en otra época con sus casitas de pizarra de estilo similar a las que hay en los Pueblos Negros de Guadalajara, callejuelas empedradas y decenas de rincones de gran belleza. Además cuenta con una buena selección de restaurantes donde se puede comer un menú con ricos productos típicos de la sierra madrileña, en terrazas rodeadas de naturaleza y con unos cuantos grados menos que en la capital. Eso sí, es mejor reservar antes de ir, especialmente en verano.”

Víctor Ferrando, Fotoescapada

1
1

Cine de verano en el centro de Madrid. Cine pop-up

“Los pop-up están de moda y ya iba siendo hora de que en Madrid aterrizara el cine en este formato. Durante los meses de julio y agosto el plan de moda en la capital es The Cinema, una gran apuesta de cine y ocio en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Cada noche -de martes a domingo- se proyectará una película diferente, desde grandes clásicos como películas de culto y cine independiente. Un cine de verano en versión moderna y en pleno centro.”

Marta Aguilera, La Mochila de Mamá

1
1

Visitar museos y atracciones sin esperar colas.

Madrid en pleno verano nos ofrece entre otras muchas cosas la oportunidad de disfrutar de museos y atracciones sin el agobio de esperar largas colas, de forma más confortable y pudiendo dedicar más tiempo a nuestras visitas al Prado, al Reina Sofía o pasar un día estupendo sin colas en el parque de atracciones.

1
1

Turismo gastronómico (helados italianos artesanos, restaurantes castizos, comida étnica).

Algo está pasando en el mundo de la gastronomía en la Comunidad de Madrid. Estamos asistiendo a un verdadero fenómeno en el que lo gastronómico lo impregna todo. Nuevos espacios gastronómicos nacen cada poco tiempo en la ciudad, comercios especializados, escuelas de cocina, rutas gastronómicas y, por supuesto, establecimientos, conforman un panorama vivo y sumamente atractivo para el visitante.

1
1

Disfrutar de las fiestas más castizas, San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma.

Aunque este año cada uno celebraremos en nuestras casas, no olvidemos que estas fiestas tienen una gran tradición.

Las Fiestas de la Paloma o Verbena de la Paloma es una celebración veraniega localizada en su origen en el antiguo barrio de Calatrava, en las inmediaciones de la calle de Toledo y la plaza de la Cebada, administrativamente barrio de La Latina del distrito centro en Madrid.

¿Cuál crees que es el mejor plan para disfrutar en Madrid en verano?

Aburrido en la playa…Imposible!

Uno de los lugares con más visitas a lo largo del verano es la playa, aunque el Sol, el mar y la arena están siempre garantizados, las personas suelen disfrutar en ella de muchas y diversas actividades; a parte de las más conocidas…¿Quién no ha jugado de pequeño a construir fuertes y castillos en la arena? No hace falta ser un niño para dejar volar la imaginación, y con la ayuda de un cubo, una pala y un poco de paciencia puedes llegar a construir estructuras impresionantes. Los paseos por la orilla del mar, aparte de beneficiosos para la salud, pueden servirnos para la decoración. Pero, ¿cómo? Aparte de algas, muchas playas acumulan en sus orillas miles de conchas que, para los más creativos, pueden servir para elaborar algún elemento decorativo. Y así podemos divertirnos con muchos otros planes mientras estamos en la playa… Y en tú caso…

¿Qué es de lo que más te gusta hacer en la playa?

1
1

TOMAR EL SOL

Aunque sabemos la necesidad de cierta exposición al Sol (expertos indican que 15 min. al día en cara y brazos son suficientes) para fortalecer huesos y disminuir la probabilidad de osteoporosis, regular la tensión arterial, activa nuestras defensas, además de favorecer la regulación de nuestros biorritmos  y ayuda a combatir algunas afecciones de la piel, como la psoriasis y el acné. Hay que poner especial cuidado ya que un exceso puede acarrear un gran riesgo para nuestra salud, ya que entre otras cosas puede provocar envejecimiento prematuro, daños oculares y cáncer de piel. Por ello es tan importante protegernos del sol desde la infancia y también que si vamos a tomar el Sol no olvidemos que los primeros días será suficiente con 15-20 minutos de sol, luego puedes ir aumentando progresivamente el tiempo sin sobrepasar nunca las 2 horas.  Y aplícate una crema solar con protección adecuada según tu tipo de piel. Una exposición excesiva puede producirte importantes quemaduras.

1
1

¡¡Al agua patos!! Ante el calor es una gozada zambullirnos en el agua fresquita del mar, pero siempre hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones, como: Procurar bañarse en zonas vigiladas. Antes de hacerlo, fijémonos en la señalización de las banderas para saber si el agua es apta para el baño.
Evitemos las zonas de corrientes, podemos ser arrastrado sin que nos demos cuenta.
Los días de viento, procuremos no utilizar colchonetas inflables ni flotadores porque la corriente las puede arrastrar fácilmente.
Hay que tener cuidado cuando nos tiremos de cabeza al agua, si no sabemos la profundidad que hay en un lugar o si hay rocas en la zona.
Si nadamos en el mar hagámoslo paralelamente a la línea de la costa para no alejarse de la zona de baño. En caso de que no sepamos nadar procuremos que el agua no nos cubra más arriba de la cintura y sin apartarnos de la costa.
Respetemos las zonas acotadas con balizas para practicar deportes náuticos, porque podemos ser embestidos por tablas de surf, motos acuáticas, etc.
Para que evitemos heridas es importante utilizar calzado adecuado en zonas de rocas y en las superficies donde hay moho, e ir con cuidado con los erizos, las medusas y las arañas de mar. En las duchas públicas utilice chanclas u otro tipo de calzado adecuado y que sea antideslizante.

Son unas recomendaciones para disfrutar del agua con todas las garantías! Ya que además de refrescarnos, el agua de mar tiene unas cualidades realmente positivas para nuestro organismo.

1
1

El juego de las palas: El que nunca haya jugado a las palas en la playa se ha perdido el «deporte» por excelencia del verano. Con amigos, parejas, familia… todo el mundo puede jugar sin ser experto. Pero siempre se puede llegar al siguiente nivel y hacer verdaderas competiciones para saber quién es el mejor «tenista» del verano.

1
1

Caminar por la orilla de la playa:  Dar paseos por la playa puede aportarnos múltiples beneficios a muchas partes de nuestro cuerpo, como lo son el corazón, los nervios y los músculos. Además, caminar por la orilla del mar es un ejercicio que nos aporta paz y relajación.

1
1

Leer en la playa: Hay quien quien opina que leer es la playa no es una buena idea: la incomodidad de sujetar un libro cuando estamos tumbados boca arriba sobre la toalla; el dolor de brazos cuando pasamos mucho rato leyendo boca abajo; las quemaduras solares cuando no podemos dejarlo justo ahora que la historia está en lo más interesante; el reflejo del sol sobre el blanco papel que nos deslumbra; la arena que se mete en las rendijitas del libro y luego cae en el momento más inoportuno, cuando retomamos la lectura en la cama…

Pero hay quien piensa justo lo contrario y se lleva unos tremendos novelones para resistir los largos días de playa. Podríamos hacer otras cosas, como jugar a las palas, siempre que no esté prohibido, o recorrerla de punta a punta sorteando a otros bañistas, pero los días playeros son muy largos y hay tiempo para todo. Así que igual que vamos al chiringuito más próximo porque nos apetece un helado podemos acercarnos a la biblioplaya a refrescar el cerebro.

1
1

Ir de Chiringuitos: El calor aprieta y es tiempo de hacer un alto para refrescarse, no hay día de playa completo sin visita al chiringuito. El verano no comienza hasta que tomas el primer helado con el batir de las olas como banda sonora. Y contamos con algunos de los más reconocidos repartidos por todo el continente español, algunos ejemplos son:

Blue Bar. Playa de Es Migjorn, Formentera.
El Chiringuito, Ibiza.
Kiosko Bartolo, Formentera.
Chiringuito Iguana Gavá Mar, Gavá
Cova d’en Xoroi, Menorca.
Salt Beach Club, Barcelona.
La Cangreja, La Manga, Murcia.
El Dorado, Vejer de la Frontera.

Seguro que tú también conoces alguno 🙂

1
1

Hacer los mejores castillos de arena de la playa: ¿Quién no ha jugado de pequeño a construir fuertes y castillos en la arena? No hace falta ser un niño para dejar volar la imaginación, y con la ayuda de un cubo, una pala y un poco de paciencia puedes llegar a construir estructuras impresionantes.

1
1

Practicar deportes playeros cómo el Voley-Playa:

No hay verano que se precie sin una playa con unas buenas redes para que podamos jugar al voley-playa. Tanto es así que algunas playas organizan sus propios torneos. Se trata de un deporte muy divertido en equipo que, además, nos ayudará a ponernos en forma sin casi darnos cuenta. Por ello, este verano es nuestra hora de iniciarnos en este deporte. Podemos hacerlo o bien con amigos o bien apuntándonos a algún torneo. Sea cómo sea, solo necesitarás un balón de voley, una red y mucha protección solar para no quemarnos mientras jugamos bajo el sol.

 

1
1

Descubrir nuevos deportes acuáticos: FLYBOARD y Cómo volar por los aires!!

El Flyboard consiste en una tabla que es propulsada gracias al agua expedida por la moto de agua a la que esta conectada. El Flyboard permite al usuario llegar a elevarse hasta 12 metros de altura y realizar todas las acrobacias que se le ocurran. Además esta tabla propulsada nos permite también desplazarnos por debajo del agua.Las personas que lo han probado aseguran que es una experiencia segura, sorprendente y muy divertida.

1
1

Alquilar un patinete o la famosa Banana para surcar los mares: disfrutar de un tranquilo paseo por las cercanías de la playa con un patinete o a gran velocidad montados en una banana inflable propulsada por una lancha motora, cada uno puede elegir su forma de disfrutar del agua, pero siempre sin perder de ojo la orilla del mar.

¿Qué es lo que más te gusta hacer en la playa?
18 votes · 18 answers
×

¿Conoces estos pueblos?

La capital de Madrid se encuentra situada cerca de un sinfín de pueblos encantadores que hay que visitar al menos una vez en la vida. Estos pueblos están situados en las provincias colindantes y cercanas a la Comunidad de Madrid, o en esta misma, lo que permite ir y volver en el mismo día.

Caminando por sus calles podrás disfrutar de bellos rincones que rememoran todas sus historias, además descubrirás impresionantes monumentos naturales que lo convierten en lugares único. Conozcamos el patrimonio cultural, natural y rural que tan afortunados somos de tener, los hay de todos los tipos y para todos los gustos.

¿Cuáles serían tu destino para hacer una escapada?

1
1

RIAZA. La localidad de Riaza se encuentra entre la meseta castellana y la ladera norte del Macizo de Ayllón. De la villa destaca, su magnífica plaza porticada, pero con la curiosidad de estar rodeada por gradas de piedra, con su respectiva barandilla de forja de hierro que ejerce como coso taurino. En la misma plaza, destaca el Ayuntamiento y la iglesia parroquial de Ntra. Sra. del Manto. El resto de la localidad se distingue por el encanto de sus calles que cuentan con casas blasonadas y por donde llegaremos al paraje del Rasero, con la ermita de San Roque y también la ermita de San Juan Bautista.  Pero de Riaza debemos destacar también su magnífico entorno natural como: Hontanares, El Hayedo de La Pedrosa o de Riofrío situado en las inmediaciones del Puerto de la Quesera y La Pinilla.

1
1

SEPÚLVEDA es un característico pueblo segoviano cuyos orígenes se remontan a antes de los romanos. Sepúlveda es un pueblo que en su día estuvo totalmente amurallado, pero ahora solo quedan algunos tramos y alguna puerta. Es conocida la imágenes de Sepúlveda, con una fachada del antiguo castillo y, al fondo en lo alto de la colina, la iglesia románica del Salvador. Destaca su plaza Mayor, la cual muestra una clara configuración rectangular, la iglesia del Salvador, La puerta del Azogue, iglesia de los Santos Justo y Pastor, la cual alberga el museo de los Fueros y la iglesia de la Virgen de la Peña, donde hay un mirador desde el que se ve un avance de las Hoces del Duratón.

1
1

MANZANARES EL REAL. Sus orígenes se remontan a la prehistoria, como lo demuestran las pinturas rupestres que puedes ver en La Pedriza, unas montañas situadas en la vertiente sur de la sierra de Guadarrama. También se puede visitar el Castillo de los Mendoza construido sobre una ermita romántico-mudéjar, los restos del Castillo Viejo, conocido también como Plaza de Armas y el embalse de Santillana entre otros.

1
1

CHINCHÓN. Uno de sus símbolos  es el Castillo de los Condes y su Plaza Mayor con sus balconadas pintadas de verde en un casco histórico que ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico; El Monasterio de las Clarisas es del siglo XVII y destaca su iglesia de estilo herreriano, su claustro y el mausoleo de los Condes de Chinchón.

1
1

PATONES DE ARRIBA se esconde en la ladera de un barranco conocido como el Cerro de Oliva, es un pueblo con encanto y arquitectura rural con casas y calles con piedra de pizarra, siendo una de las mejores muestras de la arquitectura negra de la Comunidad de Madrid. Destaca la Iglesia de San José, en sus orígenes era una pequeña ermita hecha de piedra y cal. La Fuente Gorda, también conocida como Fuente Las Plantas y la Fuente Nueva y el Lavadero.

1
1

TIEMBLO. La villa de El Tiemblo pertenece a la comunidad autónoma de Castilla y León se encuentra situada al sureste de la provincia de Ávila, en la vertiente septentrional de la sierra de Gredos y en la margen derecha del río Alberche. Es exclusivo el bello paraje del Castañar con ejemplares únicos de la flora ibérica; Por lo cual es muy probable que la antigüedad de El Tiemblo gire en torno a los Toros de Guisando y a los vetones.

1
1

CANDELEDA Se encuentra en plena Sierra de Gredos, una villa de origen medieval en la que podemos disfrutar de una bonita ruta fluvial por la garganta de Santa María por la que pasa por varias piscinas naturales aptas para el baño. En el pueblo nos espera un casco antiguo con sus casas típicas de los siglos XVI y XVII, y la preciosa Casa de las Flores que alberga el Museo de Hojalata. La Casa de las Flores da a la discreta Plaza Mayor la cual está única por la calle de Domingo Labajo al verdadero corazón de Candeleda: la Plaza del Castillo.

1
1

HITA es un pueblo antiguo que se levantó en la Edad Media. Fue ocupada por musulmanes que lo emplearon como punto de vigilancia si era atacado la ciudad de Toledo. Su importante historia y patrimonio medieval se refuerzan por su asociación al misterioso autor del Libro de Buen Amor, el Arcipreste de Hita. La Puerta de Santa María, única superviviente de las tres que tuvo La Muralla de Hita. Aunque muy restaurada, se trata de un bello ejemplo de la arquitectura militar gótica. Al otro lado del arco se halla la Plaza Mayor o del Arcipreste de Hita. También destacan Las ruinas de la Iglesia de San Pedro y la Iglesia de San Juan.

 

1
1

MEDINACELI está en lo alto de una colina. Lo primero que te llama la atención al llegar allí es el barrio de la Estación, que es el núcleo urbano situado en la parte baja de Medinaceli y donde se ubica la parada de tren y autobús. Para llegar al casco antiguo de Medinaceli, ascendemos por una serpenteante carretera desde donde se tienen unas hermosas vistas de la localidad. Por el camino se encuentra una fuente monumental, conocida como Fuente del Canal, la Ermita del Humilladero, en medio de la colina una escultura del Cristo de Medinaceli. Algunos de los monumentos más emblemáticos de Medinaceli son: El Mosaico Romano, la fortaleza de Medinaceli, La Puerta Árabe y La Ermita del Beato Julián de San Agustín.

¿Cuáles serían tu destino para hacer una escapada?
13 votes
×

¿Has contemplado alguna de estas maravillas de la naturaleza? 

La naturaleza ha creado verdaderas obras de arte, durante estos millones de años. Ha ido modelando los paisajes más bellos que podemos imaginar, creando escenarios de película. Algunos de ellos os los mostramos a continuación.

¿Has podido contemplar alguno de ellos? ¿De todas estas maravillas, cuál es la que te parece más espectacular?

1
1

La montaña del Everest forma parte de la cordillera del Himalaya, situada en el sureste asiático, entre el subcontinente indio y el resto de Asia. El Everest es mundialmente conocido como el pico más alto de la Tierra.  El Monte Everest tiene una altura de 8848 metros sobre el nivel del mar y durante mucho tiempo se pensó que ese número aumentaba todos los años, pero no es así.

1
1

Fue Galileo Galilei quien las bautizó como auroras boreales, en 1619, utilizando el nombre de la diosa griega del amanecer, Aurora, y de Bóreas, el viento del Norte. Es importante señalar que este fenómeno en realidad se llama “aurora polar”, que cuando se produce en el hemisferio norte es una aurora boreal y recibe en el sur la denominación de aurora austral.

1
1

Esculpido por el cauce del río Colorado durante más de 2.000 millones de año, el Gran Cañón cuenta con unas dimensiones increíbles, 446 kilómetros de longitud y una altura máxima de la garganta de 1.500 metros.

1
1

Es el mayor arrecife de coral del mundo, se extiende en alrededor de 2600 kilómetros de longitud y puede verse desde el espacio. Está situado en el mar del Coral, frente a la costa de Queensland al noreste de Australia, al sureste de Indonesia y al sur de Papúa Nueva Guinea.

1
1

Está ubicado en el estado de Michoacán, a unos 322 km al oeste de la Ciudad de México y es reconocido por ser el más joven de todo el continente americano.

1
1

Las Cataratas Victoria muestran el poderoso salto de agua del río Zambeze, en la frontera de Zambia y Zimbabue. Tienen una anchura de cerca de dos kilómetros y 108 m de alto, nada menos que el doble que las Cataratas del Niágara.

1
1

El puerto se extiende desde el muelle de Maua hasta el muelle de los anacardos. Cubre 7 mil metros de muelle y un muelle que se extiende 883 metros. El puerto de Río consiste en el Muelle de Maua, el Muelle de Gamboa, el Muelle de São Cristovão, el Muelle de los Anacardos y la Terminal de Manguinhos.

Comparte con nosotros cual no te perderías dejando tu voto.

De las 7 maravillas de la naturaleza, ¿Cuál te parece más sorprendente?
17 votes · 21 answers
×

¿Conoces las fiestas más peculiares de España en verano?

Muchas de las fiestas más populares y divertidas de España se celebran durante el verano. Las verbenas y romerías acompañan los mejores eventos en diferentes localidades de España. Os dejamos una descripción de las más conocidas para que puedas conocer ciertas costumbres e impregnarte de ellas. Este año se han interrumpido, pero volveremos a disfrutar de estas tradiciones.  

Después, vota cuál es la fiesta popular del verano a la que te gustaría ir alguna vez en la vida.

Hogueras de San Juan, Alicante

En Alicante reciben el verano con las famosas Hogueras de San Juan. Antiguamente, los alicantinos se juntaban en el campo para cenar a finales de junio. En estas quedadas bailaban, cantaban, se bañaban y encendían hogueras cuando empezaba a anochecer. Esta costumbre se fue repitiendo en el tiempo hasta convertirse hoy en día en una de las grandes fiestas de verano en España celebradas cada 23 de junio.

San Fermín, Pamplona

Cada 6 de julio, estas populares fiestas arrancan con el multitudinario chupinazo en la Plaza del Ayuntamiento, donde miles de personas vestidas de blanco y rojo esperan con ansia el estruendo que da comienzo a una semana de diversión sin descanso. Todos los años, la palabra ‘Fiesta’ se escribe con mayúsculas en Pamplona. Las charangas y los encierros son los protagonistas y los encargados de que esta celebración se mantenga viva durante los 7 días que dura.

Santiago Apóstol, Santiago de Compostela

En Galicia, y en especial Santiago, se celebra este día, el cual tiene tres partes: política (día de Galicia), religiosa (actos en la catedral y procesión con las reliquias) y festiva (gigantes y cabezudos, danzas regionales y fuegos artificiales). Es de las más antiguas de España. Durante la semana tienen lugar exposiciones, actuaciones musicales, verbenas y procesiones. El momento clave es la ofrenda al apóstol, en la mañana del 25 de julio, con el botafumeiro como protagonista.

Moros y Cristianos, Villajoyosa

Villajoyosa recrea cada año el momento en que los piratas berberiscos de Zalé-Arraez intentaron atacar la ciudad en 1538 y Santa Marta (patrona en honor a la que se rinden las fiestas) provocó una enorme riada que arrasó los barcos enemigos. Se celebra del 24 al 31 de julio. 

Descenso del Sella, Arriondas-Ribadesella

El primer sábado de agosto, a las doce en punto de la mañana, cientos de piraguas, partirán del puente de Arriondas hacia la meta situada 17 kilómetros más abajo, en Ribadesella, para participar en el más famoso de los descensos de ríos de España. En el puente todo el mundo corea los nombres de los siete primeros reyes asturianos y luego la multitud entonará el «Asturias, patria querida», y los palistas subirán en sus piraguas. A la llegada, se disfruta de una comida campestre, la entrega de trofeos y los bailes asturianos.

San Lorenzo, San Cayetano y La Paloma, Madrid

Las Fiestas de la Paloma son las más castizas de Madrid y por ello la capital se llena de chulapos y chulapas, del 14 al 18 de agosto.Estas fiestas se celebran en el Barrio de La Latina, concretamente en las plazas de la Paja y la Cebada, en la Carrera de San Francisco, en la Puerta de Moros, en la calle Toledo, en la plaza de las Vistillas y en las calles cercanas a la Parroquia de la Virgen de la Paloma y de San Pedro el Real. Allí se guarda el lienzo que, según la tradición, encontraron unos niños en la calle y que los bomberos descuelgan cada 15 de agosto para sacarlo en procesión por el barrio.

Tomatina, Buñol

Todo comenzó el último miércoles de agosto del año 1945, cuando unos jóvenes pasaban el rato en la Plaza del Pueblo para presenciar el desfile de gigantes y cabezudos y otros actos de la fiesta. El ímpetu de los jóvenes hizo que cayera un participante que, preso de la ira, empezó a golpear todo lo que encontraba a su paso. Al haber cera un puesto de verduras, la gente empezó a tirarse tomates de unos a otros.  Al año siguiente, los jóvenes repitieron el altercado de forma voluntaria y llevaron los tomates de su casa. Aunque la policía disolvió en sucesivos años la reciente tradición. La Tomatina fue prohibida a principios de los 50, cosa que no disuadió a sus participantes que llegaron a ser, incluso, detenidos. Pero la fiesta volvió a permitirse, uniéndose más participantes y tornándose cada vez más frenética.

Fiestas de la Vendimia, Jerez de la Frontera

Jerez de la Frontera celebra, entre el 31 de agosto y el 15 de septiembre, las Fiestas de la Vendimia. Este evento coincide con el inicio de la vendimia, todo un referente en la actividad de la ciudad. Durante estos festejos se rinde homenaje a tres elementos emblemáticos de la cultura jerezana como son el vino, el caballo y el flamenco. La Pisa de la Uva, la gastronomía, el teatro de calle, la música y la cultura popular llenan las calles de Jerez de alegría y diversión. En esta fiesta no faltan los espectáculos flamencos, las cabalgatas y exhibiciones ecuestres y las visitas a bodegas, así como las degustaciones de vinos, exposiciones y concursos. Además, se organiza el mercado de la vendimia, en el que se pueden degustar productos típicos andaluces.

Comparte con nosotros cual no te perderías dejando tu voto.

¿Cuál de estas fiestas tradicionales del verano te gustaría visitar al menos una vez?
24 votes · 29 answers
×

¿Qué joya de la historia del arte visitarías?

Con el propósito de fomentar la diversidad cultural alrededor del mundo, la Asamblea General de la UNESCO aceptó la celebración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios (18 de abril de 2020). Todos alguna vez hemos querido visitar y admirar desde cerca todos estos lugares y monumentos tan emblemáticos.

Os dejamos una lista para que puedas verlos y admirarlos. ¡Échalos un vistazo y vota al final!

Taj Mahal (India)

Torre Eiffel (Francia)

La Muralla China (China)

Golden Gate (San Francisco, Estados Unidos)

Acrópolis (Atenas, Grecia)

Pirámides de Giza (Egipto)

Cristo Redentor (Río de Janeiro, Brasil)

Coliseo (Roma, Italia)

Machu Picchu (Perú)

Templos de Angkor (Camboya)

Petra (Jordania)

Plaza Roja (Moscú, Rusia)

Si pudieras visitar alguno de ellos, ¿por cuáles empezarías? ¡Vota!

¿Cuál me parece el más espectacular?
24 votes · 31 answers
×

¿Cuál es tu playa favorita de España?

España tiene nada más y nada menos que de 7.905 km de costa repartidos entre el litoral peninsular, los archipiélagos de las islas Baleares y las islas Canarias, y en tantos kilómetros da para muchas playas y de todos los tipos, inmensos arenales, escarpados acantilados o diminutas calas.

En esta lista hemos recogido algunas de ellas, porque todas es imposible…, pero si hay alguna que echas en falta puedes añadirla en los comentarios…

Y si no conoces alguna abajo puedes ver sus fotos.

Anímate y participa!

This poll is no longer accepting votes

¿Cuál es tu playa favorita de España?
13 votes · 13 answers

1.Las Catedrales. Galicia.

2. Penarronda. Asturias.

3. El sardinero. Cantabria.

4. La Concha. País vasco.

5. Calas del cabo de Creus. Cataluña.

6. Playa de Peñíscola. Comunidad Valenciana.

7. Playa Carolina. Murcia.

8. Playa de Bolonia. Andalucía.

9. Playa Macarelleta. Islas Baleares.

10. Maspalomas. Islas Canarias.

!YA HA LLEGADO EL VERANO!

Y con él las recetas veraniegas fresquitas que tanto nos gustan y tan bien nos sientan con el calor, aunque sea un verano diferente estos platos siempre nos ayudan a refrescarnos, ¿cuál es tu favorito?…

Vota o añade el tuyo en los comentarios..

This poll is no longer accepting votes

¿Cuál es tu comida favorita del verano?
×

¡VACACIONES!

Las vacaciones están a la vuelta de la esquina, a estas alturas todos hemos pensado en ellas. Hay personas que prefieren viajar otras quedarse a descansar en la ciudad o ambas ¿por qué no? ¿Qué lugar te gustaría para irte de vacaciones? ¿Cuál tienes pensado?

Vota y compártelo con nosotros.

This poll is no longer accepting votes

¿Dónde te gustaría irte de vacaciones?
12 votes
×

 

CANCIONES MÁS SONADAS EN LOS VERANOS DE LOS 90

Todos los veranos hemos tenido una canción con la que hemos compartido un buen rato con los amigos, bailando y cantando. El verano está a la vuelta de la esquina ¡Calentemos motores!

¿Con cuál te quedas? Vota y comenta dónde solías escucharlas o cuál no podías parar de cantar.

Al final de la encuesta puedes escuchar todas las canciones.

This poll is no longer accepting votes

¿Con qué canción te quedas?
12 votes · 13 answers
×

¿Qué película y serie te gusta más?

De nuestra cartelera elige las películas y series que más te hayan gustado o llamado la atención. Imagínate que pudieras dar un Oscars ¿Cuál votarías?

¿Por cuál nos sugieres empezar a ver? Participa en la votación y a anímate a dejar un comentario, contándonos porqué  las recomiendas.

This poll is no longer accepting votes

¿Qué película te gusta más?
11 votes · 11 answers
×

This poll is no longer accepting votes

¿Qué serie te gusta más?
12 votes · 14 answers

This poll is no longer accepting votes

Entre los finalistas del reto "Masterchef Home" , elige el plato que más te guste entre los tres finalistas.
29 votes
×

Pulsa aquí para añadir un texto

Desplegable 1

Desplegable 2

Desplegable 1

Desplegable 2

Desplegable 1

Desplegable 2

Desplegable 1

Desplegable 2

Desplegable 1

Desplegable 2

Desplegable 1

Desplegable 2

Desplegable 1

Desplegable 2

Slide 1

Slide 2